Al realizar encuestas en el punto de venta, uno de los indicadores de marketing comercial es la exposición de los productos. La gestión de categorías de productos incluye planes que tienen en cuenta la visibilidad, la posición y el surtido, así como el modo en que estas prácticas de marketing de supermercado afectan a las elecciones de los consumidores. La forma en que se utilizan estos conceptos para diferenciar los productos afecta en gran medida a la opinión de los consumidores sobre los lineales.
El productor consigue presencia de marca a través de las exhibiciones creativas dentro de supermercados. Estas exposiciones ayudan a la tienda o al distribuidor a aumentar las ventas al por menor y a satisfacer a los clientes. Basándose en la exposición del producto y en la fase inicial del proceso de compra, cuando el cliente ve el producto y siente el deseo de comprarlo, se toman decisiones sobre técnicas de envasado, materiales de PLV y colocación del producto.
El punto de venta está animado por la persuasión para captar la atención de los clientes y provocar comportamientos de compra. Entre las tácticas de marketing comercial que benefician tanto al proveedor como al comerciante figuran los formatos físicos, la publicidad en el punto de venta y los estímulos visuales. El entorno que influye en las decisiones de compra incluye la exposición del producto y la presentación en estanterías.

Objetivos
Todos los conceptos utilizados para presentar productos destacan el enfoque visual. Así, el estímulo que conecta la imagen mental de un producto con el comportamiento de compra del consumidor es crucial.
La aplicación de métodos de marketing en los supermercados está orientada a atraer a nuevos clientes, pero también es fundamental comprender al consumidor. Una de las dificultades del marketing comercial es este último punto de énfasis. Por lo que repasemos los principales objetivos de la exposición:
- Atrae la atención de los compradores hacia la mercancía.
- Estimula la percepción de los productos.
- Lo diferencia de la competencia.
- Hace que el comprador sienta que es relevante para sus necesidades.
- Crea una relación con el cliente.
- Fomenta la compra impulsiva.
- Fomenta la publicidad en el punto de venta.
- Promueve el conocimiento de la marca.